domingo, 23 de febrero de 2014

Copa FIFA Confederaciones

Historia[editar] SVG del segundo trofeo. En un principio el torneo se celebraba cada dos años y tenía como sede Arabia Saudita. De 1999 a 2003 se llevó a cabo en diferentes países; sin embargo, la FIFA decidió que a partir de 2005 se realizara cada cuatro años, un año antes de la Copa Mundial de Fútbol y en la misma sede, para probar la capacidad organizativa del país anfitrión de ese certamen. La Copa Confederaciones reúne a los campeones de los torneos continentales de cada confederación (Copa Asiática, Copa Africana de Naciones, Copa de Oro, Copa América, Copa de las Naciones de la OFC, Eurocopa), al ganador de la Copa Mundial de la FIFA y al anfitrión del torneo. Si algún país repite en estos criterios o rechaza participar, el subcampeón o el país mejor ubicado dentro del torneo al que pertenezca ocupa el lugar de su confederación o del campeón del mundo.1 AFC: Copa Asiática (Países de Asia más Australia, Islas Marianas del Norte, Guam y Palaos, excepto Israel y Kazajistán). CAF: Copa Africana de Naciones (Países de África). Concacaf: Copa de Oro (América del Norte, América Central, las islas del Caribe y las naciones sudamericanas de Guyana y Surinam). Conmebol: Copa América (Países de Sudamérica, excepto Guyana y Surinam; más dos invitados). OFC: Copa de las Naciones (Países de Oceanía excepto Australia, Islas Marianas del Norte, Guam y Palaos). UEFA: Eurocopa (Países de Europa, Israel y Kazajistán). El torneo nació en 1992 con el nombre de «Copa Rey Fahd» y fue organizada en Arabia Saudita en 1992 y 1995. En 1997 la FIFA la elevó de categoría, aumentó el número de participantes a ocho y cambió su nombre a «Copa FIFA Confederaciones». Un torneo similar se disputó ese año en Francia, aunque no se considera parte de la historia de la Copa FIFA Confederaciones. No obstante, el Torneo de Francia sirvió como ensayo general para la Copa Mundial de Fútbol de 1998, modelo a seguir desde entonces en la Copa Confederaciones. En 2001, como anticipo de la Copa Mundial de Fútbol de 2002, fue organizada por Corea del Sur y Japón. Bajo este precedente, Alemania también organizó la del año 2005. La penúltima edición se celebró en Sudáfrica del 14 al 28 de junio de 2009. La última Copa FIFA Confederaciones 2013 se celebró en Brasil. En el torneo de 2003, el mundo se vio conmocionado debido a la muerte del jugador camerunés Marc-Vivien Foé, que murió por extendimiento de su ventrículo izquierdo en el minuto 71' del partido de semifinales entre Camerún y Colombia disputado en Lyon. Trofeo[editar] El primer trofeo fue presentado en la edición de 1992 de la Copa del Rey Fahd. Esta copa fue confeccionada y realizada por la casa Bertoni (la misma que diseñó la Copa Artemio Franchi y la Copa Mundial). El trofeo estaba hecho de plata ley y bañada en oro. Poseía forma de palmera hexagonal y sobre la misma se encontraba sujeta una esfera en forma de balón de fútbol donde se hallaba representado el mundo y sus seis continentes. Sobre la base de la palmera se encontraban grabados, en cada una de sus seis esquinas, los nombres de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Finalmente, la copa se encontraba unida a una base formada por dos aros concéntricos de malaquita. Entre ambos aros estaba escrita la leyenda ¨Copa Intercontinental de Selecciones para el Rey Fahd¨ (primero en árabe y luego en inglés). El segundo trofeo de la Copa FIFA Confederaciones fue presentado en la edición de 1997 en reemplazo del antiguo trofeo Fahd. Esta nueva copa fue creada por Fritz Jucker y producida por el orfebre Walter Schumacher. La medida de la estatuilla es de 44,5 centímetros, con una envergadura máxima de 17 centímetros y un peso aproximado de 7,5 kilogramos. El diámetro del pedestal es de 17 centímetros. La copa está hecha de bronce y bañada en oro. A su vez, el trofeo está representado por una esfera terrestre que simboliza el mundo y sus seis continentes. El nombre de la competición se encontaba grabado sobre una banda en forma de cinta que nace desde la base de la columna y trepa en forma espiral hasta el globo, que finaliza sobre el océano Índico. La columna del trofeo se encontraba montada sobre un pedestal de lapizlázuli sujeta a dos aros concéntricos dorados. En el centro se ubican seis escudos de las confederaciones, bañados en oro, que eran acompañados por otro aro concéntrico que los unía. Finalmente, el pedestal se encontraba unido a una base de madera hexagonal donde se ubicaban placas doradas en sus lados, para inscribir el nombre de los campeones y sus respectivas ediciones. Desde la edición de 2013, el trofeo ha sufrido cambios significativos. En la cinta en forma de espiral que envuelve el trofeo se ha suprimido el nombre del torneo. El pedestal fue reemplazado por uno de mármol azul, perdiendo sus tres aros concéntricos dorados, pero manteniendo los escudos de las confederaciones. La base hexagonal fue remplazada por otra en forma de prolongación del pedestal, que posee en su frente una placa con la leyenda ¨FIFA Confederations Cup¨. En el contrafente de la base se encuentra una pequeña placa rectangular con la misma descripción que la placa frontal, adhiriendo también la sede y edición del torneo en disputa. Resultados, palmarés y récords de jugadores[editar] Campeonatos[editar] Año Sede Campeón Final Resultado Segundo lugar Tercer lugar Resultado Cuarto lugar 1992 Detalle Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de Argentina Argentina 3:1 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 5:2 Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 1995 Detalle Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de Dinamarca Dinamarca 2:0 Bandera de Argentina Argentina Bandera de México México 1:1 5:4 (pen.) Bandera de Nigeria Nigeria 1997 Detalle Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de Brasil Brasil 6:0 Bandera de Australia Australia Bandera de la República Checa República Checa 1:0 Bandera de Uruguay Uruguay 1999 Detalle Bandera de México México Bandera de México México 4:3 Bandera de Brasil Brasil Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2:0 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 2001 Detalle Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón Corea del Sur y Japón Bandera de Francia Francia 1:0 Bandera de Japón Japón Bandera de Australia Australia 1:0 Bandera de Brasil Brasil 2003 Detalle Bandera de Francia Francia Bandera de Francia Francia 1:0 (g.o) Bandera de Camerún Camerún Bandera de Turquía Turquía 2:1 Bandera de Colombia Colombia 2005 Detalle Bandera de Alemania Alemania Bandera de Brasil Brasil 4:1 Bandera de Argentina Argentina Bandera de Alemania Alemania 4:3 (t.e) Bandera de México México 2009 Detalle Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Bandera de Brasil Brasil 3:2 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos Bandera de España España 3:2 (t.e) Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2013 Detalle Bandera de Brasil Brasil Bandera de Brasil Brasil 3:0 Bandera de España España Bandera de Italia Italia 2:2 3:2 (pen.) Bandera de Uruguay Uruguay 2017 Detalle Bandera de Rusia Rusia Por disputarse 2021 Detalle Bandera de Catar Catar Por disputarse Palmarés[editar] Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar Bandera de Brasil Brasil 4 (1997, 2005, 2009, 2013) 1 (1999) 1 (2001) Bandera de Francia Francia 2 (2001, 2003) Bandera de Argentina Argentina 1 (1992) 2 (1995, 2005) Bandera de México México 1 (1999) 1 (1995) 1 (2005) Bandera de Dinamarca Dinamarca 1 (1995) Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 1 (2009) 2 (1992, 1999) Bandera de Australia Australia 1 (1997) 1 (2001) Bandera de España España 1 (2013) 1 (2009) Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1 (1992) 1 (1999) Bandera de Japón Japón 1 (2001) Bandera de Camerún Camerún 1 (2003) Bandera de la República Checa República Checa 1 (1997) Bandera de Turquía Turquía 1 (2003) Bandera de Alemania Alemania 1 (2005) Bandera de Italia Italia 1 (2013) Bandera de Uruguay Uruguay 2 (1997, 2013) Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 1 (1992) Bandera de Nigeria Nigeria 1 (1995) Bandera de Colombia Colombia 1 (2003) Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1 (2009) Títulos por confederación[editar] Confederación Títulos Conmebol (Sudamérica) 5 UEFA (Europa) 3 Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe) 1 Jugadores[editar] Goleadores históricos[editar] Actualizado al último partido jugado el 30 de junio de 2013. Nota: En negrita jugadores en activo. Jugador Selección Goles P. J. Cuauhtémoc Blanco Bandera de México México 9 8 «Ronaldinho» Bandera de Brasil Brasil 9 13 Fernando Torres Bandera de España España 8 9 Romário Bandera de Brasil Brasil 7 4 Adriano Bandera de Brasil Brasil 7 8 Marzouk Al-Otaibi Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 6 4 David Villa Bandera de España España 6 8 Vladimír Šmicer Bandera de la República Checa República Checa 5 5 Luis Fabiano Bandera de Brasil Brasil 5 5 Fred Bandera de Brasil Brasil 5 5 «Alex» Bandera de Brasil Brasil 5 7 John Aloisi Bandera de Australia Australia 5 7 Robert Pires Bandera de Francia Francia 5 10 Jugadores con más partidos[editar] Jugador País PJ G Dida Flag of Brazil.svg Brasil 22 0 Lúcio Flag of Brazil.svg Brasil 17 1 Pavel Pardo Flag of Mexico.svg México 16 1 Claudio Suárez Flag of Mexico.svg México 14 0 Ronaldinho Flag of Brazil.svg Brasil 13 9 En negrita, jugadores activos. Estadísticas generales[editar] Clasificación histórica[editar] Actualizado al último partido jugado el 30 de junio de 2013.2 Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts 1 Bandera de Brasil Brasil 33 23 5 5 78 28 +50 74 2 Bandera de México México 22 9 5 8 36 33 +3 32 3 Bandera de Francia Francia 10 9 0 1 24 5 +19 27 4 Bandera de España España 10 7 1 2 26 8 +18 22 5 Bandera de Argentina Argentina 10 5 3 2 22 14 +8 18 6 Bandera de Japón Japón 15 5 2 8 19 22 -3 17 7 Bandera de Uruguay Uruguay 10 5 1 4 22 13 +9 16 8 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 13 5 1 7 17 17 0 16 9 Bandera de Australia Australia 13 5 1 7 13 20 -7 16 10 Bandera de Alemania Alemania 8 4 1 3 17 17 0 13 11 Bandera de Camerún Camerún 8 4 1 3 5 5 0 13 12 Bandera de Italia Italia 8 3 2 3 13 15 -2 11 13 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 12 3 1 8 13 31 -18 10 14 Bandera de Nigeria Nigeria 6 2 2 2 11 7 +4 8 15 Bandera de Dinamarca Dinamarca 3 2 1 0 5 1 +4 7 16 Bandera de la República Checa República Checa 5 2 1 2 10 7 +3 7 17 Bandera de Turquía Turquía 5 2 1 2 8 8 0 7 18 Bandera de Colombia Colombia 5 2 0 3 5 5 0 6 19 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 3 2 0 1 3 6 -3 6 20 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 8 1 2 5 9 13 -4 5 21 Bandera de Egipto Egipto 6 1 2 3 8 17 -9 5 22 Bandera de Túnez Túnez 3 1 0 2 3 5 -2 3 23 Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 3 1 0 2 2 8 -6 3 24 Bandera de Bolivia Bolivia 3 0 2 1 2 3 -1 2 25 Bandera de Irak Irak 3 0 2 1 0 1 -1 2 26 Bandera de Grecia Grecia 3 0 1 2 0 4 -4 1 27 Bandera de Canadá Canadá 3 0 1 2 0 5 -5 1 28 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 9 0 1 8 2 24 -22 1 29 Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 2 0 0 2 2 9 -7 0 30 Flag of French Polynesia.svg Tahití 3 0 0 3 1 24 -23 0 Mayores goleadas[editar] Selección Resultado Selección Edición Bandera de España España 10 - 0 Flag of French Polynesia.svg Tahití Bandera de Brasil Brasil 2013 Bandera de Uruguay Uruguay 8 - 0 Flag of French Polynesia.svg Tahití Bandera de Brasil Brasil 2013 Bandera de Brasil Brasil 8 - 2 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Bandera de México México 1999 Bandera de Brasil Brasil 6 - 0 Bandera de Australia Australia Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1 - 6 Bandera de la República Checa República Checa Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 Bandera de Nigeria Nigeria 6 - 1 Flag of French Polynesia.svg Tahití Bandera de Brasil Brasil 2013 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 0 - 5 Bandera de México México Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 0 - 5 Bandera de España España Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2009 Bandera de Francia Francia 5 - 0 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Corea del SurBandera de Japón Corea del Sur y Japón 2001 Bandera de Francia Francia 5 - 0 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Bandera de Francia Francia 2003 Véase también[editar] Títulos oficiales de selecciones absolutas Títulos oficiales de selecciones de fútbol Anexo:Títulos oficiales de la FIFA en competiciones masculinas, femeninas e interactivas Entrenadores campeones de la Copa FIFA Confederaciones Copa Mundial de Fútbol Copa Africana de Naciones Copa América Copa Asiática Copa de las Naciones de la OFC Copa de Oro de la Concacaf Eurocopa

No hay comentarios:

Publicar un comentario